Superando la Capacitación Técnica Básica (BTT) de GWO, conocerás los peligros que puedes encontrar trabajando con sistemas hidráulicos, mecánicos, eléctricos e instalaciones. Pero, sobre todo, cómo evitar y controlarlos, estando preparando para tener un futuro en el mundo de la energía eólica.
Contenido de los módulos
Módulo mecánico
En este módulo se enseñan los componentes y el funcionamiento de una turbina eólica, y tratan los los riesgos asociados con la mecánica. Los alumnos se familiarizan con las herramientas de ajuste y medición, así como con las conexiones atornilladas y soldadas. Sin olvidar la caja de cambios. Pero también se incluye todo lo relativo a sistemas de frenado, de guiñada, de refrigeración y de lubricación. Este conjunto de contenidos se divide en las 13 lecciones que puedes ver a continuación:
- Introducción al módulo
- Introducción mecánica (sobre los aerogeneradores y su composición)
- Seguridad mecánica (donde se atienden posibles riesgos como quedarse atrapado o sufrir contusiones, presión, rotación, fluidos, resbalones, pellizcos…)
- Los principios de las conexiones atornilladas y soldadas
- Uso de herramientas manuales de apriete y medición
- Par y tensión hidráulicos (acerca del uso de las herramientas hidráulicas)
- Caja de cambios
- Sistema de frenado
- Sistema de guiñada
- De enfriamiento
- De lubricación
- Resumen y prueba teórica (tras la cual los instructores hablarán con el alumnado sobre sus resultados)
- Evaluación por escrito del contenido del módulo.
Módulo eléctrico
En el módulo eléctrico se imparten conocimientos y habilidades para ejecutar tareas eléctricas básicas, siempre supervisadas por un técnico experimentado. En concreto, se exponen los conceptos básicos de la electricidad y la función de los componentes eléctricos, así como de los sensores. Durante esta fase del curso también se instruye sobre cómo interpretar un diagrama eléctrico simple y ensamblarlo en un circuito. Y, por último, sobre la realización de mediciones correctas y seguras. Esta es la estructura completa, distribuida en 9 lecciones:
- Introducción al módulo
- Introducción a la electricidad
- Seguridad eléctrica (los riesgos eléctricos en una turbina eólica)
- Componentes eléctricos (resistencias, baterías, interruptores, contactores, relés, diodos, rectificadores de puente, condensadores, transformadores, etc.)
- Sensores (viento, temperatura y posición, entre otros)
- Circuitos eléctricos
- Instrumentos eléctricos de medición
- Resumen y prueba teórica
- Evaluación
Módulo hidráulico
También para ser supervisadas por un técnico con experiencia, en el módulo hidráulico se enseña a los asistentes a desarrollar las tareas hidráulicas básicas. Trabajando con bombas de agua, actuadores, válvulas, acumuladores y sensores. Y aprendiendo a medir correctamente la presión hidráulica, entre otros aspectos de este campo -como los relativos al aceite-. Las lecciones que engloba este módulo se ordenan así:
- Introducción al módulo
- Introducción hidráulica (con conceptos como la Ley de Pascal)
- Seguridad Hidráulica (y los riesgos al respecto en un aerogenerador)
- Bombas
- Transmisor de fuerza
- Válvulas (de control direccional, de alivio y reducción de presión, de aguja, antirretorno, de mariposa, restrictivas,
- Acumuladores
- Sensores
- Tuberías, mangueras y conexiones
- Aceite y filtros
- Diagramas hidráulicos
- Herramientas de medición de presión
- Resumen y prueba teórica
- Evaluación